REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE
ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN,
EXTENSIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CENCIAS DE LA
EDUCACION
SAN JOAQUÍN DE TURMERO- ESTADO
ARAGUA
EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA
AUTOR: Abogado. José Pulido. Lic en Ciencias y Artes
Policiales. Magíster en Penal y Criminología, Laboro en el C.I.P.C en caracas y
actualmente realizando doctorado en ciencias de la educación.
Facilitadora:
Dra. Aura S. Guevara
Enfoque epistemológico
Enfoque empirista o positivista el cual trata de imitar el modelo de que siguen
las ciencias naturales, busca las leyes universales intercambiables, exige que
la persona que lo estudie sea objetivo y neutral para poder dar a conocer la
realidad. Este método no cuestiona la desigualdad de la difusión de la
información por los medios, sólo se enfoca en estudiarlos.
Enfoque interpretativoEstá
orientada por disciplinas q emergen en el seno de las ciencias sociales,
cuestionan el enfoque cuantitativo, sus problemáticas son cambiantes requiere
una interacción, a realidad es vista como una construcción.
Enfoque socio crítico el cual llega a ser el lado opuesto al enfoque
anterior. Éste se enfoca en cuestionar el rol de la desigualdad de la
comunicación en cuanto a economía y política se refiere. Sus representantes o
personas que lo estudian están dedicados y comprometidos al cambio social, son
activistas del cambio. también cuestiona a los medios de comunicación por
mantener la ideología dominante.
Características del paradigma
|
Positivista
|
interpretativo
|
socio critico
|
Rasgos principales
|
Establece q la realidad y el mundo
es atómico , separado y fijo, por el objetivo es describir la realidad
orientada a un objeto de estudio observable, la realidad
está dada y que puede ser conocida de manera absoluta por el sujeto
cognoscente,
aplicando el método científico de las
ciencias naturales y las ciencias
sociales q busca la causa de los fenómenos sociales y q sean explicadas por
leyes objetivas
|
Está orientada por disciplinas q
emergen en el seno de las ciencias sociales, cuestionan el enfoque
cuantitativo, sus problemáticas son cambiantes requiere una interacción, a
realidad es vista como una construcción social, por lo q es un proceso se
modifica a través del tiempo.
|
Está orientada en el mundo del hombre y su campo social a través de la acción
,practica y cambio , su objetivo es el análisis de las transformaciones
sociales
|
Corriente filosóficas
|
Empirismo –realismo
Positivismo-neopositivismo
|
Fenomenología ,constructivismo naturalismo ,
interpretativismo,
|
investigación acción
|
denominaciones
|
Empirismo analítico-POSITIVISMO LOGICO
|
Hermenéutico
ETNOGRAFICA
|
ideográfico
practica social
|
Metodologías
|
Enfoque cuantitativo
|
Enfoque cualitativo
|
cuali-cuantitativo
|
Técnicas de recolección de datos
|
La recolección de datos se basa en
instrumentos estandarizados. Es uniforme para todos los casos.
|
La recolección de esta orientada a proveer de un mayor
entendimiento de los significados.
|
Que presume que un método solo se define por sus
técnicas. En el caso del enfoque.
|